6 tips para ayudar desde casa y las empresas

Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos: hogares y empresas. Todos tenemos un rol clave en la conservación de la Tierra. Esto debido al alto impacto socioambiental que generan nuestras acciones y actividades.

 

El estilo de vida que llevamos, nuestros hábitos cotidianos, la forma en la que consumimos, vestimos y nos desplazamos; todo ello tiene un efecto determinante sobre la calidad de vida en el planeta.

En las empresas se presentan impactos similares, pero a mayor escala. Y es que el volumen de insumos y energía que requieren los procesos industriales ocasiona una presión de consumo más alta sobre los recursos naturales.

Por fortuna, esos efectos negativos sobre el medio ambiente pueden reducirse, eliminarse e incluso hasta transformarse en impactos positivos.

Acá te damos algunas recomendaciones para cuidar el medio ambiente desde casa y las empresas. Con ellas podrás mantener relaciones más armónicas con la naturaleza y así contribuir con la sostenibilidad de la Tierra.

¿Cómo cuidar el medio ambiente desde los hogares?

Con los sencillos consejos que damos a continuación todos podemos contribuir a cuidar el medio ambiente desde casa. Veamos:

1) Adopta criterios de economía circular y la cultura de las 3R para el manejo de los residuos y desechos:

Según la ONU (2021), la generación de desechos del latinoamericano promedio es de aproximadamente 365 kilogramos al año. Es decir, un hogar de cuatro integrantes produciría 1.460 kilogramos de desechos al año.
De ahí la importancia de empezar a cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. Y, para este objetivo, la economía circular y las 3R ecológicas (reducir, reutilizar y reciclar) constituyen herramientas fundamentales.

Esto se logra a través de las siguientes estrategias:

Reduciendo el consumo tanto de productos como de energía. Reutilizando o haciendo un uso alternativo de los productos para alargar su vida útil. Por ejemplo, puedes utilizar los envases en desuso para fabricar juguetes, adornos o como recipientes en jardinería. Reciclando los materiales que aparentemente ya no tienen uso, para utilizarlos en la generación de nuevos productos. De esta manera, no solo se reduce la cantidad de desechos que normalmente contaminan suelos y aguas. También es posible obtener beneficios económicos al monetizar estos residuos.

2) Practica el consumo responsable

En otras palabras, satisface tus necesidades sin olvidar que los recursos de la naturaleza son limitados. Algunas acciones para lograr el consumo responsable son las siguientes:

  • Compra solo lo necesario. Para eso, evita que la publicidad condicione tus decisiones de consumo. También puedes elaborar una lista antes de ir de compras y adquirir únicamente lo que hay en ella.
  • Consume productos locales. Por otro lado, en la medida de lo posible adquiere productos de empresas que tengan y demuestren principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Evalúa las características del producto que consumes y el impacto ambiental generado durante su cadena de producción y transporte.

 

3) Realiza un uso eficiente de los recursos naturales

De acuerdo con el informe Global Resources Outlook de la ONU, entre 1970 y el 2019, la extracción de recursos en el mundo se triplicó mientras que la población solo se duplicó (UNEP, 2019).

¿Quieres ayudar a revertir esta tendencia? Sin duda tú puedes hacerlo siguiendo estas acciones: 

  • Cierra el grifo del agua mientras te enjabonas en el baño o cuando te cepillas los dientes. Así, la idea es cuidar el agua.
  • Revisa y corrige fugas en las tuberías y los sanitarios. Además, es aconsejable que estos últimos sean de bajo consumo.
  • Reutiliza el agua de la lavadora para limpiar los pisos o lavar el carro.
  • Sustituye las bombillas tradicionales por ahorradoras de energía y mantén encendida solo las necesarias.
  • Desenchufa los equipos mientras no los utilizas.
  • Aprovecha, siempre que puedas, la iluminación y la climatización natural (sol y viento). 
  • Selecciona medios de transporte masivos (autobuses) o sostenibles (bicicletas).

¿Cómo cuidar el medio ambiente desde las empresas?

Desde las organizaciones también se puede contribuir a cuidar el medio ambiente mediante estas prácticas:

H3: 1) Adopta la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como parte de la cultura y el ADN de la organización

La RSE es una forma de gestión que busca el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social. La forma más eficiente de adoptarla en una empresa es incorporándola en sus principios, valores y toda su filosofía organizacional.

2) Contribuye a mejorar las condiciones sociales y ambientales del entorno donde opera la empresa

A continuación, algunas recomendaciones para promover los impactos positivos de la empresa sobre el medio ambiente y la sociedad: Adquiriendo insumos en el mercado local. Desarrollando productos y servicios que generen bienestar a la comunidad. Conservando y protegiendo los ecosistemas sensibles de la zona. Mejorando las condiciones de vida de los colaboradores de la empresa y de su familia.

3) Reduce los impactos negativos de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente

Para reducir el impacto negativo de las operaciones de la empresa sobre el medio ambiente y la sociedad, es recomendable adoptar las siguientes prácticas de gestión ambiental: Incorpora equipos y tecnologías que reduzcan la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que influyen en el calentamiento global y el cambio climático. Selecciona proveedores y colaboradores que compartan tu visión de sostenibilidad. Cuidar el medio ambiente es uno de los grandes desafíos que se nos presenta como sociedad. Pero con los consejos que hemos visto todos podemos ser parte activa de los cambios requeridos para un mundo mejor.

Referencias Bibliográficas

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2021). Perspectivas de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe. https://parlatino.org/wpcontent/uploads/2017/09/perspectiva-gestion-residuos.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [UNEP]. (2019). Global Resources Outlook 2019: Recursos Naturales Para el Futuro que Queremos. https://wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/27518

Scroll al inicio