Errores comunes al reciclar en casa y cómo evitarlos

Reciclar bien empieza en casa

Reciclar es una de las acciones más efectivas para cuidar el planeta, pero hacerlo correctamente requiere conocimiento y constancia. Muchas veces, sin darnos cuenta, cometemos errores que pueden afectar el proceso y dificultar el trabajo de los recicladores o de las plantas de tratamiento.

En esta guía te explicamos los errores más comunes al reciclar en casa y cómo evitarlos con soluciones simples y prácticas.

Errores más comunes al reciclar y cómo evitarlos

1. Mezclar los residuos en una misma bolsa

Uno de los errores más frecuentes es depositar todos los residuos orgánicos, reciclables y no reciclables en una sola bolsa. Esto contamina los materiales reciclables y hace que no puedan aprovecharse.

Cómo evitarlo:
Utiliza bolsas diferenciadas por color o tipo para separar correctamente los residuos. En Estra encontrarás opciones prácticas para el manejo responsable, como nuestras bolsas para separación de residuos, que facilitan el proceso en casa.

 

2. No lavar los residuos antes de reciclarlos

Botellas, envases o latas sucios se convierten en residuos no aprovechables, ya que los restos de comida o líquidos contaminan otros materiales dentro del contenedor.

Cómo evitarlo:
Lava y seca los residuos antes de depositarlos. No es necesario usar mucha agua, basta con un enjuague rápido. Así garantizas que puedan ser reciclados sin afectar el resto del material.

 

3. Incluir residuos peligrosos o cortopunzantes

Objetos como agujas, vidrios rotos, cuchillas o aerosoles no deben mezclarse con los residuos reciclables. Son peligrosos para los recicladores y requieren un manejo especial.

Cómo evitarlo:
Guarda estos elementos en recipientes seguros, claramente identificados, y deposítalos en puntos de recolección autorizados. En Estra contamos con soluciones seguras para este tipo de residuos, como los contenedores para materiales cortopunzantes.

 

4. No conocer qué materiales se pueden reciclar y cuáles no

Muchas personas depositan en el contenedor equivocado materiales que realmente no son reciclables, lo que interrumpe el proceso de recuperación y contamina el resto.

Materiales que sí se pueden reciclar:

  • Plásticos PET (botellas, envases, tapas).
  • Papel y cartón limpios.
  • Vidrio.
  • Latas de aluminio.

Materiales que no se reciclan:

  • Papel y cartón con grasa o residuos de comida.
  • Papel aluminio, servilletas usadas y papel higiénico.
  • Plásticos flexibles o metalizados (como envolturas de snacks).
  • Pañales, colillas de cigarrillo y residuos médicos.
  • Conocer esta diferencia es clave para que el proceso de reciclaje sea realmente efectivo y sostenible.

Soluciones prácticas para reciclar mejor en casa

Define un espacio específico en tu hogar para la separación de residuos.

Coloca etiquetas en las canecas o bolsas para identificar su uso.

Limpia los materiales antes de desecharlos.

Enseña a toda la familia la importancia del reciclaje correcto.

Aprovecha los productos diseñados para un manejo más eficiente de los residuos.

En Estra promovemos la economía circular

En Estra creemos que el cambio comienza desde casa. Por eso desarrollamos productos funcionales que facilitan la correcta separación y manejo de residuos, apoyando el trabajo de los recicladores y fomentando la economía circular en Colombia.

Conoce más soluciones sostenibles para tu hogar en:

https://www.estra.com/manejo-de-residuos/

Scroll al inicio